A mi desde niña siempre me ha gustado esta cultura, aparte de que fue una de las mas grandes y MEJORES el lugar es hermoso los guías te relatan la cultura tal cual, en su tiempo debió haber sido fantástica y esta pequeña investigación del blog me pareció muy bien realizada como investigada tiene ciertas cosas que no recordaba de esta cultura y me pareció fantástico que las recalcara.😍😊👌👌
Los pobladores de la cultura teotihuacana construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna , así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl . También edificaron plataformas en las que se llevaron a cabo ceremonias religiosas y celebraciones populares. El valle de Teotihuacán, situado entre los de México y Puebla, en pleno corazón del Altiplano mexicano , fue el lugar donde surgió la primera gran ciudad de América. Un diminuto poblado durante el Formativo, experimentó un acelerado proceso de crecimiento que le llevó a alcanzar los 22,5 km’ de superficie y una población cercana a los 150.000 habitantes. La costumbre teotihuacana de pintar las paredes exteriores e interiores de los edificaciones genera una pintura mural de temática religiosa; temática que reaparece en la finísima y bella cerámica ritual elaborada por los alfareros de la...
Comentarios
Publicar un comentario